Octubre 1999 |
Betty Disero y César Palacio junto a la comunidad
Por: José E. Negrette
El domingo 19 de setiembre tuvimos oportunidad de conversar con la Sra. Disero, concejal municipal del área de Davenport y su secretario ejecutivo Sr. Palacio, en casa de la primera, donde alrededor de un surtido "B.B.Q.", se dieron cita numerosas personas en una soleada tarde.
JEN: A qué se debe esta reunión?
CP: Es una manera de reunirse con gente que colabora siempre y nos ayuda de una ú otra manera durante el término con buenas ideas y a llevar adelante buenos programas para servir a la comunidad. En cuanto a datos demográficos, es un mosaico interesante, tenemos gente hispana, portuguesa, italiana, inglesa, y eso es lo mejor que tenemos.
JEN: Luego de la ampliación de los distritos, han hallado más fácil o más difícil el trabajo?
CP: A través de estos últimos 15 años en que hemos venido sirviendo al distrito, hemos llegado a conocer y a familiarizarnos con todos los problemas que hay en la comunidad.
JEN: Qué comunidad forma la mayoría en el distrito?
CP: Yo diría que un 40% es inglesa, un 25% italiano, más o menos un 30% portugués y una muy buena representación hispana.
JEN: Está ahora a nuestro lado la Sra. Betty Disero, y nos gustaría que nos diga qué piensa del cambio de la mega-ciudad.
BD: Obviamente, ha habido mucho trabajo, no solamente porque tenemos una ciudad más grande, sino porque el área que representamos ha doblado su tamaño, por lo tanto tenemos el doble de población a la que servir. La reestructuración del consejo municipal fue muy difícil, pero el alcalde y la administración pudieron reestructurar todo, de manera que ahora, por lo menos, sabemos a quién debemos llamar cuando precisamos algo. Nuestros representados han sido muy comprensivos y saben que lleva tiempo organizar todo de manera correcta.
JEN: Han cambiado las cosas para ustedes en lo que a cambios se refiere?
BD: Por supuesto, hay muchas cosas de las que ahora nos tenemos que ocupar y que antes no nos correspondían. No solamente nos tenemos que ocupar de recoger la basura sino que tenemos que preocuparnos de cómo deshacernos de ella, eso estaba cargo de otro nivel del gobierno. También estamos envueltos en los servicios sociales, algo que no hicimos antes.
JEN: Qué espera del futuro, para la ciudad, para ustedes...
BD: Veo cosas muy buenas, en principio, todo el mundo quería poner la administración en orden y se olvidaban muchas cosas que son importantes para nosotros en esta comunidad, como la recolección de basura, problemas en ciertos barrios, y otras cosas que ahora se han resuelto. Ahora, estamos consiguiendo que se enfoquen las necesidades de la calle.
JEN: Dos temas candentes: los "squeegee kids" y la gente sin hogar.
BD: Sin duda, el desempleo entre la juventud es muy alto y por eso hay tantos jóvenes en la calle lavando los vidrios de los autos. No lo veo como algo productivo, pienso que necesitan programas de entrenamiento para que puedan convertirse en parte útil de la sociedad. Lo que están haciendo en este momento es dinero fácil y muchas veces se presentan situaciones hostiles de por medio. Hay que resolver el problema y sacarlos de la calle lo antes posible.
Respecto a la gente sin hogar, creo que tanto el gobierno federal y el provincial nos han abandonado, porque ellos se han desligado de la responsabilidad y han dejado el problema a la municipalidad. A pesar de que nosotros tratamos de no aumentar los impuestos, no tenemos de dónde sacar el dinero para proveer de viviendas a esa gente. Es un momento difícil, creo que la ciudad no ha hecho lo suficiente, mejor dicho, no ha podido hacer lo suficiente para resolver el problema. Cuando la gente tiene problemas en cualquier lugar de Canadá, se dirige a Toronto. Los gobiernos provincial y federal tienen que darse cuenta de ello y tienen que ayudarnos, los propietarios de esta ciudad no pueden hacerse cargo de todo.
JEN: Por último, qué nos puede decir acerca del futuro para la comunidad hispana?
BD: Es una comunidad que esta creciendo aceleradamente y en nuestra área en particular, se han establecido muchas familias. César y yo tratamos de orientarlas, proveer información, ayudar a los comerciantes que se estan estableciendo en el área. La ciudad de Toronto reconoce el hecho de que es la de más diversidad en el mundo y yo creo que ha organizado programas para la integración y para proveer oportunidades de mantener y demostrar su herencia cultural a través de festivales, programas de educación, etc.
Si usted vive en el distrito 21 (Davenport) y tiene alguna inquietud y necesita ayuda, puede visitar la oficina de Betty Disero en el 91 Via Italia, casi St. Clair, donde César Palacio atenderá su consulta o puede comunicarse con ello en las oficinas del City Hall.
Una buena base...
Por: Emilia Módolo
Se dice que los pies sirven para caminar, para llevarnos de un lugar a otro, para jugar al fútbol, para hacernos notar cuando queremos algo (y somos chiquitos, o sea patalear), para defendernos, para atacar, para bailar, en fin, a veces también se dice (cuando la medida del calzado pasa el 40, por ejemplo) que la persona tiene una buena "base". Pero, es cierto eso? Cómo no, siempre y cuando esos pies esten bien cuidados.
Y para eso, no sólo hace falta que uno mismo los cuide sino que cuenten, en muchas oportunidades, con la atención de un profesional. Nosotros estuvimos en el consultorio de José Luis Tomasini, propietario de Suave Feet Foot Care Centre, en Woodbridge y nos contó, entre otras cosas, que se crió en Lanús, provincia de Buenos Aires y que luego de contraer matrimonio y vivir un par de años en el barrio de Pompeya, en 1972 llegó a Canadá.
NAS: Cuándo comenzaste en la profesión de pedicuro?
JLT: En 1968, en Buenos Aires. Cuando llegué a Canadá, como a todo el mundo, me tocó hacer cualquier otra cosa, pero decidí que quería seguir con lo mío y empecé de a poco, hice varios cursos y fui desarrollando lo que yo sabía.
NAS: Hubo cambios en lo que hacías? Tuviste que adaptarte a otro sistema de trabajo? Tengo entendido que en Sudamérica el trabajo del pedicuro es diferente.
JLT: No, no, yo seguí haciendo lo mismo. No se puede cambiar. Lo que pasa es que acá se divide en tres especialidades: está la parte estética, la pedicuría y después el especialista, es decir el que hace cirugía (juanetes, extracción de uñas encarnadas, etc.).
NAS: Cuál es la diferencia entre el pedicuro de acá y el de Argentina, por ejemplo.
JLT: Es que el título de los pedicuros en Argentina en realidad es el de podólogo. Acá el pedicuro es el que trabaja en un salón de belleza, te corta las uñas, te las pinta, es estética simplemente. Ahora también las cosas han cambiado allá porque tenés que ir a la universidad durante tres años para conseguir tu título de podólogo. Hay cosas que yo no puedo hacer y trato de que mis clientes sean referidos por sus médicos de familia a los especialistas que sí pueden hacer cosas como por ejemplo, el tratamiento de las uñas encarnadas a través de rayo láser. Es un método nuevo y la uña no se encarna más.
NAS: Como profesional, que opinás de la moda actual de zapatos con plataformas y tacos interminables...
JLT: No es conveniente usar ese tipo de calzado, como no era conveniente hace 30 ó 40 años atrás, la moda de los zapatos con punta. Muchas mujeres hoy en día están sufriendo las consecuencias de esa moda: juanetes, dedos martillo, callosidades y montones de otros problemas. Lamentablemente, las jóvenes no quieren ir contra la moda...Lo ideal sería un calzado adecuado a cada pie.
NAS: Y cómo conseguís un calzado adecuado a cada pie?
JLT: Lamentablemente hay que gastar dinero para eso, pero haber, hay.
NAS: Cómo sabés cuál es el calzado adecuado?
JLT: Si la persona tiene problemas en el pie, lo más indicado es que visite un especialista y con los sistemas por computadora que existen hoy, le indican exactamente qué tipo de calzado debería usar. Además, el 90% de las personas necesitan plantillas y muchas no las quieren usar porque no se pueden calzar tacos altos, o porque el zapato le queda chico, en fin. No hay que olvidar tampoco que los problemas de pie plano o demasiado arco traen efectos secundarios que a veces suelen ser muy serios, como los dolores de espalda, de cintura...
NAS: Para las mujeres: taco alto o taco bajo?
JLT: Yo diría un taco normal. Y eso significa unos tres centímetros. Esa es la razón por la cual los hombres no tenemos tantos problemas en los pies...Por supuesto que para una fiesta se pueden usar tacos más altos, pero se supone que es por unas horas nada más. Yo sé que las chicas deben estar pensando que voy contra la moda, pero yo lo veo desde el punto de vista profesional.
NAS: Otro de los problemas comunes son los llamados hongos, verdad?
JLT: Sí, mucho más común de lo que te imaginás. Mi consejo para las personas que sufren de hongos, es no usar medias de nylon y calzado de goma. Siempre medias de hilo o algodón y zapatos de cuero. Por supuesto que a veces el problema es orgánico, y en ese caso deben consultar con un médico. Otro de los problemas son los hongos en las uñas o micosis. Muchas mujeres se pintan las uñas de los pies y tienen el esmalte durante semanas, sobre todo en el invierno. Eso es tremendamente perjudicial. Las uñas necesitan respirar como el cabello. Yo no les digo que no se las pinten si un fin de semana tienen que salir pero el lunes quítese el esmalte, déjelas respirar tres o cuatro días.
Como usted puede ver, los consejos y advertencias de José Luis Tomasini, deberían seguirse al pie de la letra (bromas aparte). Piense que muchas veces le echamos la culpa de ciertos malestares a cualquier cosa menos a que abusamos de nuestros pies y no les brindamos el cuidado y la atención que realmente se merecen. José Luis, hincha sufrido de la gloriosa Academia (Rácing Club) y fanático de Sandro, está a sus órdenes para ayudarle a caminar sin problemas.