Noviembre 1999 |
Historia de la Manya Page
Por: Fede (Editor del Boletín Aurinegro) editor@manya.org
Allá por agosto del 95, César Luongo me llamó por teléfono desde San Francisco a Santa Bárbara, California para plantearme la idea de crear una página manya en la red Internet con el fin de unir a todos los manyas perdidos por el planeta. Desde el primer día nos embalamos y la idea de la Manya Page tomó cuerpo.
Por aquél entonces no había en el Uruguay ninguna página Web. Por lo menos, ni nosotros ni nadie que estuviera en la red de uruguayos, sabía de ninguna. Entonces, la idea de crear una tomaba un tinte aventurero y pionero.
Nos pusimos en marcha. Por mi lado era como entrar a un cuarto oscuro y tratar de decorarlo. ¿Qué córcholis era eso de HTML? ¿Un jpg? ¿FTP? ¿No era un aceite para coches eso? Era de locura todo aquello. Pero César me fue guiando de a poco y entre los dos le metimos el hombro.
Ya para la segunda o tercera semana le había agarrado bastante bien la mano. Incluso había aprendido varias cosas por mi cuenta. Como si hubiese encontrado la perillita de la luz en aquel cuarto oscuro. Y de a poco la página fue tomando forma.
En esos días apareció la página de El Observador, y poco tiempo después, la página de El Espectador. Nos habían ganado de mano, pero eso era lo de menos. Unos 4 o 5 días después, apareció la Manya Page "al aire". Teníamos poca cosa, ya que sólo nos daban un máximo de 1Mb en el servidor, pero para nosotros, en aquel momento alcanzaba. Marcelo Weinberger y Gadiel Seroussi también aportaron material para aquélla primera página.
Igual batallábamos contra un sinfín de problemas. Para empezar, estando en California, no teníamos una red de información establecida, y solíamos no enterarnos de los resultados del manya hasta el otro día. A veces, hasta dos o tres días más tarde.
Entonces se nos unió Florencio Alonso desde Montevideo. El sistema era tan simple como sacrificado. Florencio iba a los partidos en el estadio, y en cuanto terminaba salía corriendo para su casa, desde donde escribía un informe y lo mandaba por email. Pero como ni yo ni Cesar teníamos computadora en la casa, había que ir hasta la oficina y quedarse esperando hasta tarde en la noche la llegada del informe para meterlo en el Boletín.
El día de la tercera final por el tricampeonato que ganamos contra AQTD, habíamos arreglado de antemano que Flo dejaría una radio prendida en su casa con un cassette grabando el relato del partido. Se nos dió y ganamos 3 a 1. ¡Cómo no se nos iba a dar!. Desde esta punta esperábamos ansiosos el resultado. En cuanto llegó la llamada por teléfono con la buena noticia, salí para la oficina, donde estaba la computadora.
A la una de la mañana de esa misma noche nos volvimos a conectar por teléfono y Flo me pasaba la grabación de los goles mientras yo los grababa en la computadora con un micrófono sobre el teléfono mismo. Cuando quedó todo listo, hubo que pasar otras dos horas con el FTP, ya que los archivos de sonido eran enormes y el servidor de Geocities andaba a pedal. Pero para las tres y pico de la mañana, ya había quedado todo compaginado, y ese mismo día pudimos ofrecer el relato de los goles a la manyada diseminada por el mundo. p Había sido una proeza y tenía un sabor único para nosotros. Esas grabaciones históricas, pasadas por teléfono, se encuentran hoy en la sección "Relatos Históricos". ¡Si serán históricos!
Unos meses después, le propusimos a Mario Vila que se nos uniera. Mario hacía un informe semanal para la red uruguaya llamada Yorugua's News con todo tipo de información nacional. Por la calidad del informe era evidente que Mario era un tipo serio y dedicado. Pero cuando le propusimos darnos una mano, nos quedaba una duda. ¿Sería manya?
Resultó que era manya nomás, pero hacía años que no iba al estadio. Y sin embargo, en cuanto entró a participar con la página, le empezó a picar la aurinegra otra vez y ya no hubo marcha atrás. Mario hoy colabora con la sección de la Boutique, pero originalmente comenzó con los informes y se encargó de abrir los primeros 4 canales uruguayos en IRC; Tribuna Manya, Relato Manya, Tribuna Celeste, y Relato Celeste.
Me acuerdo que en un principio debatimos si con los canales manyas alcanzaba para relatar los partidos de la celeste, pero pensamos que algunas personas tal vez no entrarían en el canal manya para escuchar un relato de la celeste. Qué equivocados que estábamos. Resulta que las gallinas se nos metían en los relatos manyas hasta para los partidos de Peñarol.
Un buen día apareció Varoal en Tribuna Manya. Creo que jugaban Peñarol - Racing en Las Acacias. Y si no me equivoco era un día de semana. Como Mario no estaba para relatar, le pedimos a Varoal que agarrara "el micrófono". Y desde ese día Varoal ha continuado prácticamente de corrido, partido a partido, fallándonos sólo una vez que hubo paro de ómnibus y recién llegó (caminando hasta su casa) para relatar el segundo tiempo. Una barbaridad el Varoal!
Varoal también fue el responsable de la segunda página manya en el Web. En particular habíamos quedado sumamente impresionados por la sección de historia manya en su página, y le propusimos ponerle un link desde la nuestra. Hacía mucho tiempo que queríamos una sección así en nuestra página, y la obra de Varoal nos venía al pelo. Varoal pasó a ser como el Peñón de Gibraltar. Siempre al firme y siempre dándonos una mano con la información de último momento que yo no pudiera tener. Al final, Varoal pasó a formar parte del plantel de nuestra página .
Bastante antes de todo eso, Mario había traído a Daniel Cruz para unirse al grupo. De entrada, Daniel, que es manya de sangre, empezó a escribir casi dos o tres informes semanales para el boletín. Aquello era un infierno. Traía tanta información que las páginas deportivas de El Observador, y luego El País, eran un poroto en comparación.
Daniel confeccionaba hasta las tablas de la divisional de ascenso en Sri Lanka. Bueno, tal vez no tan así, pero por ahí andaba. Con el correr del tiempo y debido a obligaciones personales y la proliferación de otros medios de información en Internet, el boletín pasó a asumir el rol de medio de información más limitado, pero al momento con noticias frescas.
El afiche del Nando y Spencer en la sección Boletín es obra de Leo Curbelo. Leo nos lo había enviado a las pocas semanas de salir al aire, y en realidad no teníamos nada ni parecido. Lo metimos en la página de inmediato. Pero debido al entusiasmo que nos había causado aquel afiche, perdimos la dirección de Leo y por varios meses no nos acordábamos ni quién lo había enviado, ya que recibíamos gran cantidad de mensajes de todos lados.
Varios meses después volvió a aparecer Leo y ahí sí, ya no sólo le anotamos la dirección sino que aprovechamos para "contratarlo" para la página como diseñador. Leo se mandó una renovación de la página que era para Hollywood.
Dos meses antes del primer aniversario le empezamos a meter duro para confeccionar la versión aniversario. Fue un laburo de decenas de horas, pero llegamos a tiempo para inaugurar todo el 1o. de octubre.
También nos dieron una mano varias otras personas. El Presidente Damiani colaboró con toda la información del plantel aurinegro. En un principio Vero, mi queridísima y manyísima hermana, y luego Mario, se encargaron (y aún se encargan...) de atender los encargues de la Boutique desde Montevideo. Una iniciativa que no deja un mango, pero que hacemos como servicio a los manyas de "lontano" que ya perdieron contacto con el país, pero no con el cuadro de sus amores. Jorge Señorans, de El Observador, nos confeccionó una tabla histórica de la Libertadores. John Buckman se merece un monumento por ofrecernos su servidor Lyris para abrir y mantener la Lista Manya. Fue un éxito rotundo que sobrepasó todos los cálculos previos.
Como si todo ésto fuera poco, en el segundo aniversario se nos unió al plantel el famoso Webón (Vicente Alongi por más datos) para darle a la página otra inyección renovadora. Webon fue un fenómeno desde el principio y es gracias a él que hoy la página cuenta con un sinfin de secciones y aventuras nuevas y una renovación casi total y constante. Webón es hoy por hoy, el verdadero "alma mater" de la Manya Page.
Con un muy significativo esfuerzo económico, César se encargó de dirigir la mudanza desde Geocities a este nuevo www.manya.org.
Pero el esfuerzo también tuvo mucho que ver con trabajo. Mario, Webón y César trabajaron casi sin parar, por varias semanas, en la mudanza al nuevo servidor.
¿Por qué .org y no.com? Entre los colaboradores de la Manya Page lo discutimos largo y tendido. Quisimos dejar bien en claro que lo nuestro es una organización no comercial, sin otro motivo que el de servir a todos los manyas del mundo.
Con el nuevo servidor y dirección permanente se viene una gran renovación y expansión que irá ocurriendo de a poco.
Y es así que hoy contamos con la marca registrada del nombre "manya" en el ciberespacio. Esperemos que el futuro siga siendo amarillo y negro.
Números anteriores: