En junio:
Lunes 4: Cinco para el tango. Charla con los integrantes del nuevo grupo que tiene como vocalista a la aplaudida y premiada Adriana Lapalma.
Cumple años el contrabajista Cono Castro.
Martes 5: Al maestro con cariño. El próximo jueves la milonga Garufa inaugurará su pista con el nombre Miguel Villasboas. Justo homenaje en vida al exitoso director uruguayo de la orquesta más solicitada por los bailarines.
Miércoles 6: En el cristal de un charquito. Encuentro con Cristina Lobato, una de las intérpretes de mayor éxito en la actualidad. Dueña de un fuerte y arrabalero decir, es una muñeca brava sobre el escenario.
De tierra adentro. Diálogo con la payadora Mariela Acevedo, quien presentará su espectáculo el domingo en Plaza Mateo junto a Julio “Pappo” Cobelli en guitarra y Néstor Vaz en bandoneón.
Jueves 7: Papa, papusa. Diálogo con Sandra Leroy, más que cantar, interpreta. Tiene un manejo escénico poco habitual y una elegante presencia de “mina” tanguera.
Viernes 8: Dos para el tango. Charla con Guillermito Fernández y José Angel Trelles, se presentan mañana sábado en el Conrad, hablan de su trayectoria, sus nuevas producciones y su exitoso espectáculo.
La vida en dos por cuatro. Nuevo ciclo de “Historias de tango”. Escribe Carlos Wlasiuk con la voz de Ana María Molinari.
Lunes 11: En la senda del Mago. Charla con Tabaré Leitón. Estudia canto lírico y admira a Gardel. Dice que lo mas importante para un cantor es la formación académica.
Martes 12: Sentimiento y expresión. Viene de vivir una experiencia inolvidable al compartir el escenario con Ruben Juárez. Diálogo con la cancionista Shirley Enríquez
Miércoles 13: Un musical de tango. Mañana jueves se estrena Arrabalera, la obra de Omar Varela, con Laura Sánchez y elenco, dirección musical de Julio Frade y coreografía de Martín y Regina. Los viejos tangos de Tita Merello en la voz de Laura Sánchez con música en vivo y parejas de bailarines profesionales.
Jueves 14: Tangografías. Diálogo con el comunicador y crítico tanguero Enri que Acosta. Desde diferentes emisoras ha dedicado su vida a difundir la música ciudadana.
Cumple años el talentoso pianista Nicolás Ledesma (36).
Viernes 15: La vida en dos por cuatro. Nuevo ciclo de “Historias de tango”. Escribe Carlos Wlasiuk con la voz de Ana María Molinari.
Cumplen años el creador del Quinteto Real, el mitico Horacio Salgán (85), el gran bandoneonista Néstor Marconi (59) y la cancionista Marlene Otero (45).
La propuesta:
CXD-216 91.1 FM GARDEL es la primera emisora de frecuencia modulada que en Uruguay dedica su programación a la difusión de la música del Río de la Plata, de la ciudad y del campo, y cuenta con espacios para información general y deportes.
91.1 FM GARDEL transmite desde Montevideo, Uruguay, desde el 3 de julio de 1995, llegando a los departamentos de Montevideo, Canelones y Maldonado.
Con la emisora surgió el programa LOS FAVORITOS que va de lunes a viernes de 10 a 13 hs. y que es conducido por el joven difusor de tango Roberto Méndez (29), quien a través de su estilo fresco y dinámico le cambió la cara al tango, a tal punto que a casi seis años de aquel día el 20% del total de oyentes de la emisora se encuentra en la franja etaria de 18 a 29 años.
Desde el 4 de diciembre de 2000, FM GARDEL transmite toda su programación a través de internet, en tiempo real y con cobertura mundial, desde las páginas www.todoradio.com y www.losfavoritos.net donde se puede consultar toda la información de tango que se maneja en el programa: autores, compositores, letras, artistas, show, donde ir a bailar, etc.
La propuesta de Roberto Méndez es interactiva, desde Australia o Canadá, desde Bélgica o México, permanentemente llegan por e-mail consultas, solicitudes, información o emotivos saludos de uruguayos que se sienten “separados por la distancia, pero unidos por un mismo sentimiento: el tango”.
Cada día el programa LOS FAVORITOS se inicia con la voz de Carlos Gardel e inmediatamente Novedades del ámbito tanguero (giras, lanzamientos, expectáculos, etc), después viene El juego donde a través del teléfono, fax y del e-mail los oyentes particiapan y entregan sus respuestas a las preguntas que se formulan, siendo premiados con entradas para el cine, teatro, shows y productos de nuestros auspiciantes. Los oyentes del exterior reciben, por lo general, CD’s de nuestros artistas.
Sobre las 11 de la mañana en El chamuyo tanguero, Roberto entrevista a los cultores del tango en su mas amplio espectro, uruguayos, argentinos y de todas partes: Olga Delgrossi, Gustavo Nocetti, Daniel Cortés, García Vigil, Luis Di Matteo, Raúl Jaurena, Horacio Ferrer, Eladia Blázquez, Ruben Juárez, Alberto Podestá, Jorge Valdez, Guillermito Fernández, José Angel Trelles, María Graña, etc. Todo aquel que realice un show, lance un disco, edite un libro, organice un espectáculo, prepare una gira, y tenga que ver con tango estuvo, está y estará en LOS FAVORITOS.
En ese maraco también se escucharon las voces del diputado Jorge Orrico quien defendió en España la nacionalidad de Gardel y de La Cumparsita, del diputado Luis Lacalle Pou que pretende un billete con la imagen de Gardel, del intendente Da Rosa de Tacuarembó que organiza los homenajes al cantor coterraneo, entre otros.
También tienen su lugar los artistas plásticos, escritores e investigadores, y los empresarios del espectáculo, el turismo y la cultura.
Sobre las 12 hs. es infaltable La Cumparsita nuestra de cada día, con una versión de diferente intérprete en cada programa, para honrar al más famoso tango de todos los tiempos y a su creador el uruguayo Matos Rodríguez.
En la hora final del programa Roberto pregunta a los oyentes ¿Cuál es su tango favorito?, y surge así la más variada selección musical con las solicitudes que son satisfechas en el momento, en tiempo real, y con jugosos diálogos entre el conductor y su auditorio sobre temas de actualidad.
Es frecuente la realización de programas especiales y transmisiones desde exteriores, donde los integrantes del programa toman contacto directo con sus escuchas en forma personal. Cada verano el programa se emite desde los balnearios de Montevideo, Canelones y Maldonado, se han realizado transmisiones desde la terraza de Fun Fun, Explanada Municipal, Joventango, Museo Carlos Gardel en Tacuarembó, Café Sorocabana en Montevideo y Café Tortoni de Buenos Aires.
En 2000 Roberto Méndez participó en la gira artística del Ensemble Nestor Vaz, grupo uruguayo que recorrió Alemania y Holanda con su show, y desde donde el conductor realizó informes especiales sobre la realidad tanguera en el viejo continente y entrevistó a los músicos uruguayos radicados en Europa.
|
LOS FAVORITOS Conduce: Roberto Méndez
Controles: Javier Benítez
Por todo el tango va este brindis de mi alma,
y con el Río de la Plata
me emborracho de emoción.
Y viva el tango
y este amor con que lo canto,
porque yo, yo soy el tango,
viva el tango, y viva yo!
|
 ROBERTO MENDEZ
CURRICULUM VITAE
Datos personales:
Nombre: Roberto Méndez Frugone
Fecha nac.: 06-abr-1966, Uruguay
Domicilio: Avda. Italia 2925 / 03
Tel.: (598-2) 487.7800
e-mail: losfavoritos@todoradio.com
Formación profesional:
1998 - Fonoaudiología y recursos vocales con Sara Duffau.
1995 - Teatro y expresión corporal con Mary Da Cunha.
1990 - Fonoaudiología y locución con María del Carmen Nuñez.
1987 - Fonoaudiología y expresión vocal con Roberto Fontana.
1985 - Foniatría y locución con Dra. Elsa Bianco.
1985 - Locución con Graciela Possamay.
Estudios de lenguas:
1991 - 1992 - ESL (Inglés como segunda lengua) en el College of Southern Idaho, USA.
1985 - Idioma español para locutores con prof. Gladys Castelvechi.
Tareas que desempeña profesionalmente en la actualidad:
Locutor, conductor de programas de radio y televisión, maestro de ceremonia de eventos varios, publicista.
Desde 1995 y hasta el presente: conductor y co-productor del programa de tango «Los favoritos» por 91.1 FM Gardel de Montevideo - Uruguay.
Desde 1993 y hasta el presente: publicista de la agencia de publicidad «Matices».
Desde 1992 y hasta el presente: locutor del programa «Juego Limpio» por Canal 5 SODRE.
Distinciones recibidas:
1997 - Medalla «Mérito a la Paz Oriental» por su contribución en la difusión del tango y del artista nacional.
Experiencia laboral
Conductor de programas de tv:
1998 - Canal 4 Montecarlo, programa «Sólo tango» conducción y co-producción.
1997 - Canal 4 Montecarlo, programa «Entrega Premios Marbo» co-conducción.
1997 - Canal Plus, Ciudad de la Costa, programa de interés general «Gente en Obra».
1996 - Canal 4 Montecarlo, programa «Entrega Premios Marbo» co-conducción.
1994 - Canal 5 SODRE, programa «Cinco en familia» conducción y co-producción.
1993 - Canal 5 SODRE, programa «Vida Sana» co-conducción.
Locutor de transmisiones deportivas:
1997 - 1998 en CX 18 Sarandí Sport.
1997 en CX 14 El Espectador.
1992 - 1997 en CX 28 Radio Imparcial.
1986 - 1991 en CX 16 Radio Carve.
1985 en CX 42 Emisora Ciudad de Montevideo.
Informativista y redactor de noticias:
1993 en CX 30 Radio Nacional.
1992 en CX 20 Radio Monte Carlo.
1985 - 1986 en CX 22 Radio Universal.
1982 en CX 121 Difusora Soriano.
Corresponsal de eventos especiales:
2000 por FM Gardel desde Alemania y Holanda la gira del Ensemble Néstor Vaz Tango.
1990 para CX 16 Radio Carve desde la sede partidaria del Dr. Luis Alberto Lacalle.
1985 para CX 22 Radio Universal desde la sede partidaria del Dr. Julio Ma. Sanguinetti.
Transmisiones especiales:
2000 por 91.1 FM Gardel, transmisión del 13er. Festival Internacional «Viva el tango», en desde Sala Zitarrosa y Sala Vaz Ferreira.
1999 por 91.1 FM Gardel desde Tacuarembó inauguración del Museo Carlos Gardel.
1996 por 91.1 FM Gardel, transmisión de la III Cumbre Mundial del Tango, en directo, todos los eventos desde Teatro Solís, Sala Vaz Ferreira, etc.
Maestro de ceremonia:
2000 - Sala Zitarrosa, actuación de la Orquesta Colortango.
2000 - Sala Zitarrosa, actuación de Patricia Barone y su grupo.
2000 - Sala Zitarrosa y Sala Vaz Ferreira, todos los eventos del 13er. Festival Internacional «Viva el tango» desarrollados entre el 4 y el 11 de noviembre.
2000 - Haras del Lago, Fiesta de Cien años de la AUF.
1999 - Sala Zitarrosa, actuación del Quinteto Real.
1998 - Sala Vaz Ferreira, actuación de Leopoldo Federico y su orquesta.
1997 - Final del Concurso Donato Racciati busca la Voz de tango del Mercosur.
1997 - Palacio Legislativo, espectáculo «Jóvenes Valores del Tango».
1996 - Teatro Solís, actuación del Quinteto Real.
Montevideo, Diciembre de 2000
 JAVIER BENITEZ
|